- Cota - Cundinamarca
- info@voladurascontroladas.com
Diseño de Polvorines AES Chivor

Diseño de detalle para la construcción de polvorín para el almacenamiento de hasta 50t de explosivo para el proyecto de construcción de las nuevas Bocatomas – AES Colombia.
Entre las hermosas montañas del Valle de Tenza en el departamento de Boyacá, Colombia. Se encuentra una de obras de ingeniería más importantes de generación eléctrica del país, entre los bellos municipios de Macanal, Chivor, Santa María y Almeida. Su inicio constructivo data de 1970 hasta 1982 cuando fue terminada y puesta en operación.
Este gran proyecto es la tercera central eléctrica con mayor capacidad instalada en Colombia, superior a los 1000 MW, que la hace tan importante para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), permitiendo el transporte de energía desde las plantas de generación hasta los consumidores finales, hoy cubre casi el 6% de la demanda del país.
Su propietaria es AES Chivor & CIA. S.C.A. E.S.P. hoy AES Colombia, filial de AES Corporation, compañía norteamericana líder a nivel mundial en desarrollo y operación de negocios de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. Con presencia en 17 países y una capacidad instalada de generación de 35 GW, AES tiene un equipo de 21.000 colaboradores cuya Misión es “mejorar la vida de las personas a través de soluciones de energía seguras, confiables y sostenibles”.
Al acercarse a los 50 años de vida útil del Embalse La Esmeralda, lago artificial creado para proveer la potencia hidroeléctrica, AES Colombia adelantó una robusta estrategia de actualización y optimización de generación de energía, con una inversión de 120 millones de dólares; este proyecto determinaba la construcción de las nuevas bocatomas, siendo el primer proyecto en Colombia que ampliaba la vida útil de una central hidroeléctrica, así producirá energía por muchas décadas más.
Para iniciar dicho proyecto la planeación determinó que la compra de explosivos de uso civil y accesorios de voladura era un hito muy importante en su desarrollo, así se propuso iniciar con todos los trámites correspondientes y llevar las obras necesarias para diseño, construcción y puesta en marcha de los polvorines (almacenes de explosivos).
La legislación colombiana es muy exigente para la obtención de permisos en manejo de explosivos, y el desafío de construir en la roca madre nuevas bocatomas hacia imperioso utilizar métodos de voladura que permitieran franquear estos obstáculos, máxime que se debían construir 1.5 km de túneles horizontales y verticales, que fueron evaluados por expertos internacionales.
Otro de los elementos importantes era la construcción de la cámara de válvulas que requería remover más de 12000 m3 de roca con cerca de 2.3 millones de horas de trabajo, sin dejar de operar la central. Sin olvidar que su construcción se llevó a cabo en época de la pandemia mundial del Covid 19.
El primer paso para tener los permisos era indudablemente la construcción de los polvorines, pero estos debían cumplir con todos los temas técnicos de estas construcciones, y en Colombia está regido por la Industria Militar de Colombia-INDUMIL, único fabricante y proveedor de material explosivo y accesorios de voladura autorizado según la legislación nacional.
Los retos no eran menores, cumplir todos los requisitos del Informativo Aspectos Técnicos para el Almacenamiento de Explosivos – IM FE GIN IF 021 de INDUMIL, la norma técnica internacional NFPA 495 “Código de Material Explosivo”, y establecer los aspectos técnicos, distancias de seguridad, y buenas prácticas para el almacenamiento seguro de explosivos para el proyecto, para dar cumplimiento AES Colombia buscó dentro del mercado una empresa que diseñara este almacenamiento de explosivos y accesorios de voladura.
Es así como en 2017 invitan a Voladuras Controladas de Colombia S.A.S. a participar de la convocatoria para tan relevante trabajo. Se realizó visitas técnicas al lugar de ejecución, presentación de las necesidades propias y externas con la finalidad de mostrar una propuesta de diseño que cumpliera todo este mundo de requisitos legales y técnicos.
La propuesta presentada involucró los aspectos técnicos desde varias ópticas: la primera desde el almacenamiento seguro del material explosivo, la segunda desde la obra civil propia a ejecutar y por último la operatividad a desplegar durante los trabajos de construcción de las nuevas bocatomas. Sin olvidar el balance justo de la parte económica.
AES Colombia encontró en nuestra propuesta elementos diferenciadores que los llevo a confiar a Voladuras Controladas de Colombia la elaboración de los diseños de los polvorines del proyecto.
Iniciamos con uno de los aspectos más relevantes en el proceso de diseñar depósitos de explosivos seguros. Como criterio por norma debían construirse en superficie, tomando en cuenta la ubicación y las dimensiones del lugar, el volumen a almacenar de material de explosivo mayor a 50 ton, las distancias de seguridad que se debían cumplir a otras estructuras, si en su entorno podían existir o no defensas naturales o artificiales (barricadas).
Como cualquier proyecto de ingeniería se debía realizar la topografía del sector seleccionado, determinando áreas, diferencias de nivel, posibles accidentes geográficos relevantes, forma de drenaje natural del lugar, vías de acceso y demás aspectos importantes para tener en cuenta en el momento de diseñar.
Seguidamente y en conjunto se pasó a la segunda fase del diseño, la cual era el manejo de los posibles inventarios de explosivos y accesorios de voladura, en este aspecto se analizaron los patrones de demanda, exigencias de capacidad, rotación, los tiempos de reabastecimiento, y las características de los productos (tipos y compatibilidades).
Así se llegó a determinar el número de unidades necesarias y su tipo, pasando a una tercera fase que era proyectar los elementos de seguridad integral (físicas, constructivas, electrónicas, SG-SST, de señalización y demarcación, ambientales, transporte, entre otras) de los magazines propuestos y cumplir los requisitos que las autoridades verificarían posteriormente. Aquí debíamos cumplir con los criterios exigidos en “El Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10” e integrar todos estos aspectos.
Finalmente, Voladuras Controlas de Colombia SAS entregaría como resultado el documento (memoria descriptiva y planos) que serían base para construir los polvorines (depósitos de explosivos y accesorios) en el cual se detallaron las directrices técnicas y de seguridad con el fin de obtener la habilitación y aprobación de la autoridad militar de la jurisdicción del Ejército Nacional de Colombia. Así mismo proceder a lograr autorización de uso de explosivos por parte del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos – DCCAE del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y posteriormente comprar a INDUMIL el material autorizado.
Como empresa nos llena de satisfacción saber que la construcción de las Nuevas Bocatomas del Embalse La Esmeralda se lograron desarrollar en el periodo de 2018 a 2021 y hoy está en operación, que colocamos nuestro grano de arena para tan importante desarrollo y que somos referentes en grandes proyectos utilizando lo mejor de la Ingeniería de Explosivos al servicio de nuestros clientes y de los colombianos.
Contacto
- info@voladurascontroladas.com
- +57 311 851 7310
- Cota - Cundinamarca
- Lun - Vie 08:30 - 17:30
Links de interés
- Librería
- Medios
- Política de Tratamiento de Datos Personales
- INTRANET
- PQRSF
Copyright 2025, All Rights Reserved