- Cota - Cundinamarca
- info@voladurascontroladas.com
Implosión de Edificio Royal Films Bogotá – Colombia

El Edificio Royal Films, fue construido a principios de la década de los noventa, ubicado en la ciudad de Bogotá en la carrera 19ª No 78-80, tenía sótano y 7 pisos de altura, gran parte de su fachada era en vidrio y tenía una estructura robusta en la parte superior; durante muchos años albergó las oficinas de una multinacional petrolera, la cual con el pasar del tiempo y situaciones de inseguridad presentes para esa época en el país decide marcharse y abandonar los proyectos en Colombia, después de un tiempo de estar abandonado, es arrendado a diferentes empresas para uso de oficinas generando cambios arquitectónicos sustanciales como son cambios en mampostería y fachadas; ya en la primera década de siglo 21 es comprado por la productora de cine y televisión Royal Films, y de ahí toma su nombre hasta el momento en que se ve la oportunidad de demolición para desarrollar un nuevo proyecto de alto impacto urbano para la ciudad de Bogotá DC por su cercanía a la nueva línea del metro.
El trabajo de Implosión que se lleva a cabo para la demolición del Edificio Royal Films, tiene detalles minuciosos y un equipo de personas pusieron todo su conocimiento y le dieron la mayor importancia a cada paso en el desarrollo del proyecto para una implosión perfecta sin errores teniendo como resultado cero incidentes el día de la ejecución.
Cuando se tiene que tomar la decisión de usar explosivos siempre tiende a ser confuso y perturbador el tema. Para tranquilidad del cliente, se tiene la experiencia y todo el conocimiento en el área y de esta unión se da una implosión con los más altos estándares de calidad.
¿Qué generalidades se presentaron?
La demolición de edificio Royal Films por implosión fue efectuado de manera segura, la cual tardó tan solo tres segundos para su derribo, fueron muchas las manos expertas que se unieron para realizar un trabajo impecable, que en medio de la tensión que genera la manipulación de los explosivos se dio de la mejor manera.
Para que se tenga un resultado perfecto se debe tener un excelente conocimiento en el tema de los explosivos además de conocer minuciosamente la estructura del edificio.
Aspectos importantes para la demolición con explosivos
¿Cómo se llega a la decisión de demoler el edificio con explosivos? – La decisión de demoler el edificio Royal Films mediante explosivos surge de lo apremiante que era el tiempo para la construcción del nuevo proyecto arquitectónico propuesto de 3 torres para apartamentos y su localización central dentro de la ciudad de Bogotá DC., con este apremiante, los socios del proyecto ven la necesidad de lograr que el tiempo de demolición sea tan solo de 2 meses, y este tiempo se logra con utilización de explosivos, lo que en el medio se conoce con el nombre de implosión; en la búsqueda de una empresa que pudiera lograrlo con las condiciones técnicas complejas y de última tecnología; llegan a Voladuras Controladas de Colombia SAS quien asume este reto.
Particularidades para el desarrollo del trabajo de derribo con explosivos
El sitio del Lago en la ciudad de Bogotá DC es un lugar comercial, de consultorios médicos, sector hotelero y empresarial, con unos atenuantes económicos importantes y cualquier perturbación genera costos altísimos en el entorno; el edificio Royal Films presentaba una desventaja grande por su cercanía a los demás edificios de un poco más de los 15 metros de longitud con fachadas de vidrio en cualquiera de las direcciones.
Otro de los factores a considerar era la comunidad, que veían en el proceso de demolición con explosivos una serie de desventajas por posibles daños en su propiedad, aunque no fue fácil lograr que ese sentimiento de daño se evitará, se logró que la comunidad accediera a su realización.
¿Pero cómo se desarrolló la demolición? – para explicar esto debemos conocer cómo era su conformación arquitectónica y estructural, el edificio presentaba un área por piso de 900 m2 dispuesto en forma cuadrada ligeramente rotado sobre el lote y los paramentos de las vías que lo rodean y esta situación hacía que ciertos elementos estructurales estuviesen más cerca de los edificios vecinos a distancias entre los 15 a 20 metros; distancia que finalmente se tomó como crítica para diseño de cargas, análisis de vibración y onda aérea junto con las medidas de seguridad para evitar proyecciones o fly-rock´s.
El edificio presentaba un sistema aporticado convencional de columnas, vigas y placas de hormigón armado en dos direcciones y presentaba elementos prefabricados los cuales no tenían continuidad estructural, seguramente en la época de construcción este factor no era relevante como hoy en día; pero fue importante pensar cómo sería su desplazamiento en el momento mismo del derribo.
Otro factor tenido en cuenta fue que en la parte central presentaba un vano o espacio central el cual carecía continuidad que debía ser analizado para lograr una caída acorde al plan de trabajo.
Las vigas presentaban variadas dimensiones las cuales iban desde los 0,20 m en viguetas hasta los 0,70 m en las vigas principales, las columnas si presentaban unas dimensiones estándar de 0,70 m de lado, pero sus aceros de refuerzo variaban de forma compleja tanto a cortante como a flexión-compresión, esto se logró saber a raíz de muestreo en varias columnas revisadas a las cuales se les quitó una porción de su cara de concreto. Los diámetros de aceros encontrados variaron desde los 3⁄8 hasta 1½ de pulgada, algunas corrugadas y otras de carácter liso.
Se pudo establecer que el peso aproximado del edificio era de 8.500 toneladas, valor importante a la hora de hacer los cálculos de vibración y de presiones en el instante de caída y determinante en los tiempos de los detonadores.
¿Cómo se diseñó y se desarrolló el derribo con explosivos? – Al tener claro que los factores primordiales de seguridad y condiciones de trabajo de explosivos se determinó que cumplir con una demolición así solo se lograría con un diseño de cargas muy preciso y el empleo de detonadores electrónicos, descartando de plano la utilización de los sistemas convencionales de cordón detonante y detonadores NONEL, hasta el momento en Colombia manejado en otros proyectos anteriormente ejecutados.
El diseño de cargas explosivas se basó en el sistema de factores de carga FC descrito y aceptado mundialmente en la literatura, para este trabajo específicamente variaron de las columnas de los primeros pisos de 1,5 kg/m3 hasta 0,85 kg/m3 en los pisos superiores; el explosivo determinado para este trabajo fue INDUGEL PLUS AP de la Industria Militar de Colombia – INDUMIL cuyas características físicas como la VOD de 4.500 m/s y su densidad de 1,20 gr/cm3 garantizó una excelente detonación y eliminación de los elementos estructurales prismáticos cargados con dicho explosivo.
Los detonadores electrónicos escogidos fueron DaveyTronic UG de 6 metros de longitud de la casa fabricante ENAEX los cuales fueron programados para tiempos de 50 hasta 200 ms dependiendo del elemento a detonar, su fiabilidad demostró su gran capacidad de adaptación a nuestros requerimientos técnicos, un factor decisivo indudablemente fue no tener tiempos de dispersión y exactitud de encendido de acuerdo con lo programado y diseñado.
El derribo del edificio demostró que un buen trabajo previo técnico en la determinación de una cuña de caída con una mezcla de personal altamente capacitado y utilizando los mejores productos en el mercado conllevan a resultados más que satisfactorios.
La pila de escombros generada fue más que excelente, debido a su concentración en los puntos previstos, el movimiento del edificio durante su caída progresiva mostró un avance solamente de 1,5 metros sobre la cara sur, aunque se esperaba avances superiores a los 2,0 metros cumplimos a cabalidad con esta situación.
¿Cómo se desarrolló el monitoreo de vibraciones y onda aérea? – Todo trabajo con explosivos lleva incorporado el problema de generación de ondas de vibración y una sobre presión aérea que está asociado a daños materiales y personales; para nuestro trabajo de demolición esta situación no fue ajena, desde esta perspectiva se llevó monitoreo en dos puntos esenciales con equipos de alta precisión que registraron el evento en los tres ejes coordenados para vibración y el registro simultáneo de la onda generada por onda aérea, el monitoreo fue desarrollado nuevamente por ENAEX Colombia; los equipos de registro utilizados fueron INSTANTEL Micromate Pro4; los geófonos registraron valores máximos de VPP de 16,197 mm/s para el punto número uno a una distancia lineal de 15 m y una VPP de 14,542 mm/s para una distancia lineal de 65 m, ambos valores muy inferiores a los umbrales de daño de acuerdo con la normas internacionales. Se registraron valores de 130,0 dB de sobrepresión a 15 metros y nuevamente los resultados fueron menores a los esperados con un decaimiento de la pendiente a 50 metros de -1,6.
Finalmente, los valores registrados concuerdan con el resultado de no haber dañado o haberse presentado ningún vidrio roto por acción de vibraciones y onda aérea.
En cuanto posibles daños por fly-rock’s las medidas de protección utilizadas cumplieron satisfactoriamente con un nivel alto de contención de material proyectado en el momento de la detonación, se utilizaron capas de recubrimiento liviano del tipo geotextil y malla eslabonada debidamente asegurada y, nuevamente cumplimos con no dejar escapar material mayor que podría haber generado daños sustanciales a los vecinos en sus propiedades.
Uno de los factores que más nos sorprendió que no se tuvo en cuenta como factor decisivo fue la caseta de vigilancia, la cual estaba ubicada dentro del predio solamente a una distancia de 2,0 m y en línea directa del trabajo sin obstáculos; en esta no se presentó ningún tipo de daño estructural o arquitectónico, estando tan cerca lo más probable fuera que tuviese un daño general lo cual no sucedió.
¿Qué podemos concluir del trabajo desarrollado? Cuando se puede ver el resultado de un propósito el cual era la demolición del edificio Royal Films, se ve en un evento que duró tres segundos, que no tuvo ninguna afectación a predios aledaños, sin inconvenientes en las instalaciones de servicios públicos, se tiene la satisfacción de haber realizado un trabajo profesional, con los mejores estándares de calidad y con un equipo de profesionales que han pasado por las aulas de la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia, que dieron lo mejor para que esta obra fuera ejecutada de manera exitosa.
Voladuras Controladas de Colombia SAS logró una coordinación, tanto de las entidades públicas como (Alcaldía Mayor de Bogotá, Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, Ejército Nacional) y entidades de servicios públicos como (Acueducto, Gas, Energía), además de contar con todos los permisos administrativos por parte del DCCAE (Departamento Control Comercio Armas y Explosivos) y por parte de INDUMIL (industria Militar de Colombia).
Voladuras Controladas de Colombia SAS tiene el orgullo de ser la primera empresa en Colombia en desarrollar un proyecto de esta envergadura utilizando la mezcla de un alto explosivo y detonadores electrónicos para el derribo de estructuras en concreto con los mejores resultados hasta el momento, teniendo el récord de cero daños o afectaciones al entorno y con baja alteración al entorno ecológico.
Contacto
- info@voladurascontroladas.com
- +57 311 851 7310
- Cota - Cundinamarca
- Lun - Vie 08:30 - 17:30
Links de interés
- Librería
- Medios
- Política de Tratamiento de Datos Personales
- INTRANET
- PQRSF
Copyright 2025, All Rights Reserved